2 de diciembre de 2013

El sense marketing huele bien

Las pequeñas empresas se animan a una acción que gana peso entre las grandes firmas: el desarrollo de una fragancia como posicionamiento de marca.

La pionera fue Coco Chanel, quien utilizaba su fragancia Number 5 para ambientar su tienda parisina. Ya hacia el nuevo milenio, varias industrias siguieron sus pasos: la automotriz, que coquetea con el olorcito a ‘auto nuevo’; la textil, que tienta con el aroma a ‘bebé’ y hasta las aeronáutica. En la Argentina, a fines de los ‘90, Patio Bullrich y Coniglio iniciaron la marcha. El marketing olfativo, mediante el cual las marcas utilizan fragancias para ganar posicionamiento, ya es una tendencia. Y las pymes no quieren quedarse afuera. Sobre todo, en sectores como la hotelería e indumentaria, que apuestan a los aromas para incidir en la decisión de compra.
“Es difícil medir los resultados en términos económicos pero genera identidad. Ante la contaminación visual en los shoppings, se busca la diferenciación”, destaca Bernardo Conti, ‘nariz’ de Firmenich Argentina, empresa desarrolladora de fragancias.
“El aroma produce aproximación o rechazo. Te podés quedar más en un local o te podés ir”, ilustra Martín Bonadeo, director del Centro de Innovación en la Forma (Cifra), en la Universidad Austral. “Asesoro a firmas que lo trabajan. El aroma tiene que ver con ponerte en contacto con la esencia de la marca”, agrega.
Se trata, sin más, de crear una identidad aromática. “En el caso de hoteles, remite a una experiencia que se asocia a una marca puntual”, comenta Julián Bedel, perfumista y fundador, junto a Amalia Amoedo, de Fueguía 1833, dedicada al desarrollo de fragancias premium para particulares (en formato private label) y empresas.

Paso a paso

Los costos para desarrollar una fragancia varían, en función al tipo de ingredientes (naturales o sintéticos), la cantidad (algunas llevan hasta 100) o la complejidad del trabajo, entre otros. Pero, en líneas generales, fuentes del mercado estiman que la inversión mínima que debe estimar una empresa para hacerse de un odotipo equivale a u$s 200 por local, más un fee mensual que, según las dimensiones del espacio, oscila entre $ 1.000 y $ 6.000. El proceso de desarrollo e implementación demanda entre dos y seis meses. “Se hacen pruebas hasta definir la identidad aromática”, agrega Bedel, quien desarrolló la fragancia del Four Seasons Buenos Aires, con notas de especies nativas de plantas y pasto “para relajar al huésped”, ejemplifica.
La elección de los componentes no es aleatoria. Para transmitir la idea de lujo, explica Conti, se utiliza la composición ‘Chipre’, con rosas, pachuli y musgo de roble. “Para marcas infantiles, se genera el aroma a bebé”.
Para elegir el odotipo, se puede pedir un desarrollo exclusivo a un perfumista u optar por una fórmula ya armada, de catálogo.
Alparamis, referente de adornos navideños y servicios de decoración, se sumó a la movida hace más de 10 años. “Incorporamos los perfumes de ‘Navidad’, traídos de Francia y Alemania. En 2002, desarrollamos una línea exclusiva en la Argentina. Si los clientes la pasan bien en el local, se queden más tiempo y eso puede impactar en las ventas”, comenta Carolina Dettleff, gerente de Marketing de la firma que tiene tres locales y emplea a 167 personas. La fórmula es secreta. “Muchos preguntan si tiene jengibre o canela”, agrega.
La firma de belleza capilar y cuidado personal Cool Cuts eligió un aroma armado, con notas de coco, mango y cítricos. “La idea era fidelizar al cliente, que se sienta cómodo y se identifique con el lugar”, dice Noel Rivas, a cargo de Marketing. La firma recibió asesoramiento de Mood Media, especialista en marketing sensorial. Cool Cuts tiene dos locales (en Pilar y Recoleta) y 40 empleados. “Se eligió de un catálogo amplio de fragancias, pero la selección se basa en el estudio de la marca y el perfil de los clientes”, agrega Rivas.
Fuente:www.elcronista.com

El cliente tiene la razón

El consumidor es una fuente de ideas e información sobre el negocio de primera mano. A veces, pide cambios o adaptaciones. Otras, productos y servicios totalmente nuevos. Cómo escucharlo y atender sus demandas para lograr un impacto positivo en las ventas.

El cliente siempre tiene razón”, dice el adagio. Pero, ¿se lo toma en cuenta, realmente? Costosos estudios de mercado y viajes a congresos y exposiciones al exterior no son las únicas opciones para conocer qué aceptación tienen los productos y servicios de una empresa y qué hace falta para mejorar la oferta y el servicio. A veces, solo es cuestión de escuchar las quejas y sugerencias de los clientes. El resultado puede ser sorprendente.

Gama Gourmet es una firma de viandas con ‘recetas de autor’ y alimentos cocinados al vacío para empresas. Allí estaba el foco de su negocio hasta que “un cliente nos pidió sándwiches”, dice Alejandro Raizman, socio de la firma, junto a Nicolás Peria y José Muñoz. “Para satisfacer esta demanda, lanzamos una línea tradicional y otra gourmet. No solo triplicamos las ventas con este cliente, sino que otros, también, empezaron a pedir sándwiches. Las ventas crecieron un 25%”, dicen los socios de esta firma, creada en 2009, que, el año pasado, facturó $ 1 millón.
La Heladería Colonial, fundada hace 26 años en Acassusso, fue una de las primeras en ofrecer WiFi en sus locales. “Cada vez más clientes venían para cambiar por un rato su entorno laboral y necesitaban estar conectados”, comenta Diego Castro, socio fundador de esta cadena que tiene 18 sucursales en Capital Federal y zona Norte del Gran Buenos Aires. “Con el tiempo, las necesidades del mercado van cambiando y hay que saber escucharlas”, reflexiona. “Cuando empezamos, las heladerías vendían helados y abrían solo en verano. Luego, hubo que incorporar cafetería para brindar un servicio todo el año”. Muchos de los nuevos gustos de helados, como el mousse de arándanos y de maracuyá o con un toque de licor, surgen por pedido de los clientes”, detalla Castro. La firma vende helados a $ 93 el kilo y sus locales facturan un promedio de $ 250.000 mensuales en temporada alta.
La sugerencia de un cliente puede abrir una nueva unidad de negocios o mercado. Muchas veces, al satisfacer un pedido puntual, se está ofreciendo una solución a otros clientes que también tenían esa necesidad sin haberla manifestado. Esto fue lo que sucedió en la confitería La Nueva Muguet. “Hace unos años, una persona nos encargó, para su novia, una torta de mousse de chocolate y mousse de frutillas, y nos mostró una media medalla que pensaba regalarle. Le preparamos una torta en dos mitades con forma de gota o lágrima. Otro cliente, al verla en el mostrador, nos pidió la misma, con los símbolos del Yin y el Yan… Así surgió la torta ‘lágrima’ o ‘torta Muguet’, que es hoy la más vendida de la confitería”, cuenta Néstor Reggiani, chef pastelero y fundador de este tradicional establecimiento del barrio de Villa del Parque.

Fuente de Innovación:
A partir del pedido de un cliente, Aliara, que fabrica y vende sistemas de seguridad perimetral, desarrolló un sistema de monitoreo remoto (SIM), que avisa por mail o mensaje de texto, cuando ocurre un incidente. “La seguridad no depende, exclusivamente, de un vigilador de turno, sino que permite designar a otro responsable a quien le llegan las alertas por mail o SMS", dice Darío Zyskindowicz, fundador de la compañía que emplea a 22 personas y factura $ 6 millones anuales. “Apenas lanzamos esta solución de seguridad, otras siete empresas clientes la adquirieron”, afirma.
Satisfacer la demanda de un cliente puede llevar a ganar otros. Enfasis Motivation organiza eventos y programas de motivación de equipos desde 1994. Este año, a pedido de uno de sus clientes -la multinacional Nestlé-, se sometió a una auditoría de Responsabilidad Social, según los parámetros de Sedex, organización internacional de RSE. “Además de obtener un certificado de Bureau Veritas (N. del R: una firma que ofrece servicios de certificación), entramos en un listado de posibles proveedores de otras grandes empresas, a las que les interesa que se cumpla con este tipo de prácticas”, detalla Marcelo Gordín, fundador de esta pyme que tiene 22 empleados.
“Un cliente satisfecho trae otro cliente. Pero uno disconforme puede ahuyentar a miles, más aún si difunde su descontento en las redes sociales”, advierte Alicia Verna, consultora en gestión comercial de pymes y autora del libro Buenos Negocios. Por esto, también las firmas consultadas se esmeran en atender los reclamos e indagar sobre los gustos y demandas de sus clientes.
Existen dos vías para conocer al cliente. Una es pasiva y consiste en escuchar sus demandas y sugerencias espontáneas; otra, más proactiva, implica incentivar sus comentarios. Fue el caso de Graciela Roveta, fundadora de la cafetería y salón de té Süss Café, organizó un sorteo entre su clientela pidiéndole que escriba lo que les gusta del lugar y qué cosas cambiaría.
El resultado fue una lluvia de ideas. “Pidieron panes de molde, que ya hacíamos para los sándwiches. Ahora, hacemos un 40% más para vender”, dice Roveta. Otras propuestas: “Incluir más jugos en el desayuno de la casa, hacer más variedades de scons y productos para celíacos, diabéticos y personas con intolerancia a la lactosa”, detalla la titular de esta confitería en Martínez, que emplea a 10 personas y factura $ 300.000 mensuales.

Servicios a medida
En el edificio Manantial, un conjunto de viviendas asistidas para adultos mayores, todo está pensado a la medida del cliente. “No se trata de un geriátrico, sino de departamentos diseñados con todos los conceptos de arquitectura accesible (rampas, baños adaptados, pisos antideslizantes, señalización)”, describe Fernando Shalom, director de este emprendimiento inmobiliario que inició su padre a mediados de los años ‘80. Se trata de un conjunto de departamentos de uno o dos ambientes en el barrio de Belgrano, que se alquilan por $ 30.000 mensuales, incluidos todos los servicios.
Inspirado en complejos habitacionales para la tercera edad de Suiza y de los Estados Unidos (Miami), Manantial ofrece, además de la infraestructura, una serie de servicios: enfermería y servicio médico las 24 horas, comedor con menús personalizados, servicio de mucamas y lavandería, sala de rehabilitación y salón de usos múltiples, entre otros. “Estamos atentos a lo que nos piden los clientes y sus familias. Cuando empezamos el concepto era más el de un Apart Hotel, y entregábamos las unidades amuebladas. Pero los abuelos querían traer sus muebles, porque son parte de su vida y de sus recuerdos”, dice Shalom.
La idea de personalizar las viviendas llega al punto de que “en vez de ponerle un número o una letra a cada departamento, sus ocupantes distinguen cuál es el suyo porque tienen una vidriera externa donde exponen sus fotos y adornos. “Esto les permite la recordación a las personas con alzheimer, ya que la memoria se pierde de lo más reciente a lo más antiguo”, explica Shalom.
Por sugerencia de los clientes, este año lanzaron “el club de la tarde”, una serie de actividades lúdicas y sociales: talleres literarios, de artesanías, radio, computación, proyección de películas, caminatas, festejos de cumpleaños, entre otros, de los que pueden participar tanto residentes como no residentes. “De esta forma, damos la posibilidad a personas que no están listas o no pueden instalarse a vivir aquí, de que participen de las actividades y a nuestros residentes les sirve para socializar con otras personas, además de sus vecinos”.
Fuente: www.elcronista.com

Dime qué posteas y te diré quién eres

Una nueva disciplina conocida como Tecnología Predictiva es capaz de interpretar lo que ponemos en las redes sociales para adelantarse a nuestros deseos y ofrecernos desde ofertas hasta consejos para llegar a una cita

El film de ciencia ficción Minority Report está situado en 2054, en un contexto en el que el crimen fue erradicado en Washington porque como el futuro podía predecirse, los culpables eran condenados antes de delinquir.
A más de una década del estreno de esta película protagonizada por Tom Cruise, es posible afirmar que algunos basamentos de esta obra se están haciendo realidad no en cuanto a la delincuencia, pero sí en relación a que las empresas pueden saber de antemano qué van a hacer sus clientes y consumidores.

MUCHA INFO
No estamos hablando de bolas de cristal ni trucos mágicos, sino de maquinarias informáticas y matemáticas que encuentran correlaciones entre observaciones y hechos dispares de miles de millones de personas. En definitiva estamos hablando de Big Data, es decir, soluciones que dan respuesta al crecimiento desmesurado de la generación de información, brindando estructura y explotando y ordenando datos de todo tipo como texto, imágenes, comentarios en las redes sociales y conversaciones telefónicas, entre otros, para que las organizaciones obtengan más información tanto sobre el mundo en general como sobre cuestiones muy específicas.
Por ejemplo, Google puede predecir epidemias antes que cualquier institución especializada, al analizar las búsquedas de salud de cada región del mundo. El Instituto de Tecnología de la Universidad de Ontario, en Canadá, logró disminuir la mortalidad de los bebes prematuros con unas herramientas que permiten detectar los síntomas de los recién nacidos tempranamente, al correlacionar en tiempo real los datos provistos por los equipos de monitoreo y el diagnóstico médico. En el nivel local, Asociart ART descubrió que el 2% de su cartera de siniestros poseía una probabilidad judicial ocho veces superior al promedio de litigios potenciales. "Implementamos una solución que analiza todos los siniestros de nuestra cartera para conocer en detalle su propensión a la judicialidad. Esto nos permite realizar acciones preventivas, mejorar las estrategias de suscripción (segmentando entre casos con mínimo y alto riesgo) y mejorar la estimación financiera respecto de la pérdida esperada", explica Leonardo López, subgerente de Planeamiento y Organización de la empresa.
En definitiva, las corporaciones pueden contar con predicciones muy precisas sobre nosotros, y esto es lo que se llama Tecnología Predictiva.
La Tecnología Predictiva les permite, por ejemplo, ofrecer a los consumidores justo lo que ellos desean y, así, detectar oportunidades de negocio, incrementar sus ventas, fortalecer su imagen de marca y, por supuesto, aumentar sus ganancias.
"Desarrollamos una solución llamada Prophet, que permite saber cuánto dinero recaudará un film que aún no ha sido estrenado. Para esto analizamos los comentarios que las personas ponen en Internet sobre la película en las instancias previas. Una vez que está en cartelera medimos, por ejemplo, los sentimientos de los tweets que hablan del film y lo traducimos en cantidad de dinero de recaudación para obtener así un resultado más preciso", explica Bernardo Huberman, senior HP Fellow y director del Social Computing Lab de los HP Labs, y agrega que esta misma tecnología se puede aplicar en cualquier otro campo, ya sea para saber de antemano cómo reaccionarán los consumidores ante un nuevo producto o para que los políticos y gobernantes conozcan los alcances de una manifestación que se está gestando.

LA REVELACIÓN DEL MISTERIO
¿Pero cómo puede saberse lo que haremos? Para predecir el futuro, las soluciones tecnológicas investigan y extraen información muy detallada y precisa sobre lo que la gente habla en Internet, en especial en las redes sociales. Todo lo que las empresas saben acerca de nosotros y luego utilizan para anticiparse a lo que haremos surge de los datos que nosotros mismos volcamos de una u otra manera en la Red, casi sin darnos cuenta. Así es posible que un usuario después de quejarse varias a veces en el centro de atención al cliente de una determinada empresa, e incluso chequear los sitios de otros proveedores, reciba una promoción exclusiva con un suculento descuento. No se trata de una casualidad. La compañía sabe que este cliente está analizando cancelar los servicios y contratar a la competencia.
"Los call center no dan abasto para atender las llamadas y los mensajes de los usuarios. Con estas soluciones es posible identificar a los clientes más importantes para atenderlos primero y determinar cuándo un usuario está a punto de abandonar la compañía, para retenerlo de inmediato. Para eso, lo que se hace es, por ejemplo, tomar las grabaciones de las conversaciones telefónicas con el centro de atención al cliente, pasarlas a texto y luego analizar el contenido", detalla Leonardo González Barceló, Latin America Big Data Sales Leader de IBM.
A pesar de las conclusiones asombrosas que arrojan las soluciones que ya están en el mercado, Jeff Jonas, que es uno de los máximos gurús del mundo en tecnología analítica, actualmente IBM Fellow y Chief Scientist del IBM Entity Analytics Group, asegura que aún hay mucho por crecer al respecto. "El índice de precisión de las predicciones será mayor en el futuro, y el tiempo de respuesta de las empresas será aún más veloz. Incluso estará disponible no sólo para las organizaciones, sino para el usuario final. Por ejemplo, si dos amigos tienen previsto encontrarse en un bar, el primero llega, pero el segundo está demorado, ambos smartphones se comunicarán entre sí automáticamente y analizarán, en función del tránsito y la distancia, entre otras variables, un plan B para que ambas personas se encuentren cuanto antes, de manera tal que le avisarán a sus respectivos dueños de la situación, y le recomendarán opciones de bares para que ellos decidan a cuál dirigirse", adelanta el ejecutivo.

EL GRAN DILEMA
"No se puede predecir cualquier cosa, sino aquellos temas sobre los que la gente está hablando en el mundo online. Por eso tenemos que recordar que no todo es predecible, ya que hay personas que no están conectadas", aclara Huberman.
Lejos de asustarnos por lo que las organizaciones puedan saber acerca de nosotros, los entrevistados recomiendan considerar y releer los términos y las condiciones de uso que cada empresa nos pide que aceptemos como contraprestación del servicio que nos ofrece, y esto abarca no sólo sitios, sino también aplicaciones móviles de todo tipo, incluyendo las de juegos y ocio, y las funciones que ofrecen las redes sociales. "Casi nadie lee este texto, y es ahí donde se especifica qué hará la empresa con nuestros datos personales, como venderlos o compartirlos, y con las interacciones que tengamos en este sitio de aquí en adelante para saber qué buscamos, entre muchas otras cosas", explica Jonas. El ejecutivo de HP coincide, y sobre la base de esta situación plantea una realidad: "Nada de lo que uno hace en la computadora queda entre el dispositivo y el usuario".
El dilema está planteado: si hay información personal que no estamos dispuestos a revelar, entonces no podremos acceder a determinados servicios. Por el contrario, si volcamos todos nuestros datos en Internet, las empresas sabrán más sobre nosotros, y eso se plasmará en más servicios.
Al ritmo en el que avanza la tecnología, quizás en 2054 los films similares a Minority Report ya no serán de ciencia ficción, sino basados en historias reales.
Fuente: www.lanacion.com

¿Cómo se comportan los argentinos en Internet?

Una radiografía de los 17 millones de usuarios locales refleja que pasan unas 22 horas mensuales on line, en su gran mayoría desde una computadora personal, según un informe de la consultora ComScore

Con unos 17 millones de usuarios de Internet, Argentina se posiciona como el tercer país con más presencia digital en América latina, detrás de México con 24 millones y Brasil con 64 millones, de acuerdo al reporte Futuro Digital Argentina 2013, realizado por la consultora ComScore .
El sector de mayor peso dentro de la población on line está comprendido en el grupo de 15 a 24 años, con el 29,2 por ciento, seguido del de 25 a 34 años, con el 27,4 por ciento y luego, con 18,9% el de 35 a 44 años. Sin embargo, en una vista general, sobre el total los mayores de 45 años se posicionan como el 25 por cierto de los usuarios on line de la Argentina.
Los argentinos están unas 22 horas mensuales conectados a Internet, y son las mujeres mayores de 55 años las que pasan más tiempo on line, con un promedio mensual de 25,5 horas, el segundo valor más alto de la región en esa franja etaria, detrás de las brasileñas, que tienen un promedio de 28 horas mensuales.
Asimismo, los usuarios argentinos tienden a estar entre los países más involucrados en las redes sociales , al registrar unas 9,1 horas mensuales en las redes sociales, detrás de Brasil e Italia, con unas 13,1 y 9,5 horas mensuales, respectivamente. Aquí, toda la atención se la lleva Facebook, con el 94 por ciento, seguido por Twitter con el 1,3 por ciento.
El video en Internet es uno de los puntos de mayor crecimiento en la región, y así lo demuestra el reporte de comScore, que indica que el 95 por ciento de los usuarios en Argentina accede a este tipo de contenidos, pero con una menor variedad: suele ver unos 86 videos, mientras que un brasileño ve 166 videos por mes y unos 127 los chilenos.
Gran parte de estos consumos se registran desde una computadora de escritorio, con un 92 por ciento, mientras que el resto corresponde a otros dispositivos. Este comportamiento se asemeja al registrado en Brasil, pero está lejos de Chile y México, los países con mayor tráfico generado desde dispositivos móviles, entre un 12 y un 13 por ciento.
Respecto a las plataformas predilectas de los usuarios argentinos para acceder a Internet desde sus dispositivos móviles, Google es quien domina el segmento con Android, elegido por el 61,8 por ciento de los usuarios argentinos. En segundo lugar se ubica iOS de Apple con el 15,2 por ciento. Por su parte, Windows Phone y BlackBerry se disputan el tercer lugar, con 3,8 y 3,4 por ciento, respectivamente, mientras que otros sistemas operativos (sobre todo, Symbian) representan el 13,2 por ciento del parque de tabletas y teléfonos móviles del mercado local.

Fuente: ComScore para www.laNacion.com

27 de noviembre de 2013

¿El poder nos vuelve odiosos?: por qué quienes ascienden en el trabajo se tornan insensibles

Un estudio reciente puso de manifiesto que estamos "programados" para perder empatía cuando alcanzamos el éxito. Quien es promovido llega a olvidar a sus compañeros o se convierte en un "bully". Cómo contrarrestar este comportamiento.

Todos conocemos la historia. Alguien obtiene un ascenso en el trabajo y de repente cambia; comienza a olvidar a sus compañeros anteriores o se convierte en un "bully". Una investigación reciente revela que podríamos estar "programados" para eso.
Los autores del estudio afirman que un mecanismo cerebral predeterminado puede causar que perdamos empatía cuando ganamos poder.
"Esta investigación es importante porque abre la puerta para examinar lo que el poder nos hace", afirmó uno de los autores del informe, Sukhvinder Obhi, de la Universidad canadiense Wlifrid Laurier.

"Tenemos muy poca comprensión de cómo el poder afecta al cerebro, en términos de causas y consecuencias neurales", agregó.
Específicamente, en el estudio se demostró que cuando usted pone a las personas en un estado donde se sienten más poderosas, susensibilidad en relación con el prójimo se reduce, incluida su habilidad para ponerse en los zapatos del otro. "Así que si alguien es promovido, podría comenzar a olvidar nombres o desconocer a los miembros individuales del personal", explicó Obhi.
"Ser poderoso podría causar que su cerebro borre esos detalles", agregó.

Neuronas "espejo"
A principios de la década de 1990 un grupo de científicos que trabajaba con primates descubrió que sus cerebros reaccionaban de forma similar si tomaban un objeto y si veían que otro simio hacía lo mismo.
Cuando los seres humanos ven a otra persona agarrar una manzana o desempeñar cualquier acción, también se imaginan en su situación. A este proceso se lo conoce como "neuronas espejo" y está vinculado con nuestros sentimientos de empatía.

Obhi y su equipo descubrieron que los sentimientos de mayor poderío bloquean nuestras neuronas "espejo" a través de un mecanismo predeterminado en nuestros cerebros.
"Las personas que activan una mayor cantidad de estas neuronas también obtienen mayores puntajes en la inteligencia interpersonal", indicó la profesora universitaria Liza Aziz-Zadeh.
Agregó que mientras más semejante o relevante sea una persona para usted en rasgo o grupo, mayor es la empatía. "En relación con este estudio, puede ser que los líderes simplemente no se ven a sí mismos como similares a los demás", apuntó.

En tanto, Obhi explicó: "El hecho de que las personas poderosas no se identifiquen tanto es consistente con los estudios en los que se muestra que inidican que este tipo de gente puede ser más superficial".
"Su sistema está menos interesado en otros, lo que significa que no presta atención a la diferencia individual. Esto significa que pueden tender a estereotipar o categorizar a las personas con base en atributos superficiales", aseguró el experto.

Entrenamiento en compasión
El siguiente paso en la investigación de Obhi es comprobar si los efectos del poder en las personas pueden o no ser regulados. Pero estima que, si es posible hacer que la gente tenga en mente su interdependencia con otras personas, sería posible.
Al respecto, Aziz-Zadeh afirmó: "Cosas como el entrenamiento en compasión pueden hacer una gran diferencia en las respuestas de empatía".
Por otra parte, William Gentry, investigador científico en el Centro de Liderazgo Creativo en Estados Unidos, afirmó que no solo se puede entrenar a las personas para tener empatía, sino que vale la pena hacerlo.

Gentry realizó un estudio en 2011 que involucró a más de 6.000 gerentes de 38 países. Concluyó que los que tenían mayores puntajes en empatía también tenían mejor puntuación en desempeño.
"Los directivos empáticos son más efectivos en su trabajo", aseguró, y agregó que ésta es una de las principales competencias para el liderazgo efectivo.
En declaraciones consignadas por CNN en español, el experto agregó: "Lo que encontramos es que cuando las personas obtienen poder y ascienden, pero no entienden cómo relacionarse, no se comunican bien, y parecen insensibles, fríos y autoritarios; eso a final de cuentas desvía sus carreras".

Sobre este punto indicó que esta situación también tiene un enorme costo en tiempo, dinero y moral para las empresas.
Obhi apuntó la utilidad de su investigación: "En términos prácticos, este tipo de estudios eventualmente puede utilizarse y aplicarse en programas de entrenamiento como de atención plena o talleres educativos para ejecutivos para que lidien mejor con el poder".
"El poder tiene un efecto interesante en nuestras neuronas espejo, pero necesitamos muchos experimentos para entender más (...) Este estudio es uno de los primeros en analizar los mecanismos cerebrales y el poder. Más allá de eso realmente abre muchas más preguntas interesantes que respuestas", concluyó.
Fuente: IProfesional.com

La oferta hipotecaria argentina, entre las peores de toda América latina

Según un informe de First, la incidencia de créditos para comprar la casa propia en el país es de apenas 1,6% del PBI, muy por debajo del promedio regional.

La Argentina no acompaña a la región en la expansión de los créditos hipotecarios. Según un informe de la consultora First, la incidencia de estos préstamos en el país es de apenas 1,6% del PBI, cifra que no solo no ha mostrado un incremento considerable en años, sino que se encuentra muy por debajo del promedio regional: Chile tiene 18,7%; Brasil, 7,7%; Perú, 4,9%; Uruguay, 4; y Colombia posee 3,9 por ciento.
Aún lejos de los índices de países como Estados Unidos (81,6%), los créditos hipotecarios se encuentran en expansión en latinoamérica como consecuencia de condiciones macroeconómicas favorables, el crecimiento económico de la región y la implementación de políticas habitacionales.

"Varios países han mostrado un incremento sostenido en la originación de créditos hipotecarios", detalla el informe,"mientras que la Argentina sigue exhibiendo uno de los ratios sobre PBI más bajos de la región".
Según la consultora, Chile lidera desde hace años el ranking regional de créditos hipotecarios. También ha sido capaz de establecer vínculos entre el financiamiento de la vivienda y el mercado de capitales mediante el uso de las letras de crédito hipotecario, un instrumento con importante liquidez que permite el calce de activos y los pasivos para las instituciones emisoras.
Por su parte, en Brasil la incidencia de los créditos hipotecarios en el PBI es del 7,7% frente al 2% de hace una década, o el 4% de hace tan sólo tres años.

Sobre el acceso al crédito como sueño imposible en Argentina, el informe señala variosfactores. "No solo la oferta es escasa sino que también es acotada", indica la consultora, para luego afirmar que "las líneas específicas con subsidios que algunas entidades oficiales están ofreciendo resultan limitadas en montos y zonas".
En idéntico sentido, destacan que "los valores de ingresos requeridos por otras entidades hacen que los préstamos para vivienda disponibles actualmente solo sean accesibles para una franja reducida de personas".

Entre los elementos que podrían mejorar el desarrollo, la consultora señala que "el sistema debería estar asociado a un esquema de indexación, que lo proteja de los riesgos de inflación". Aseguran que, de este modo, "se potenciaría la accesibilidad al reducir los ingresos requeridos para el otorgamiento y la variación en los pagos tendría relación con el incremento de sus ingresos".
Fuente: Iprofesional.com

Abundancia: tenemos todo, tenemos nada

La columnista de adlatina.com y flamante creative content developement manager de un área interna de Google conocida como The Zoo reflexiona sobre las fuentes de alimentación y aprendizaje en una época de abundancia de la información, que mucha veces se traduce en saturación.

Acceso. Libertad. Elección. Poder. Las fuentes de alimentación y aprendizaje se multiplican mucho más rápido que la velocidad que tiene nuestro sistema nervioso para evolucionar. Así que varios efectos emocionales se pueden sentir en el ambiente. Es apasionante: nos podemos sentir inspirados y sorprendidos más frecuentemente, si queremos. También agotados o saturados por momentos aunque no queramos. Todo es cuestión de encontrar la mejor postura. Y de aceptar las ideas y vueltas entre luz y sombra.

Nos sorprendemos a nosotros mismos desarrollando nuevas facetas a través de esta abundancia estrenada no hace mucho. Aprendizajes ineludibles que nos cambiarán por siempre: delimitar mejor nuestros intereses; poner prioridades; alimentar la curiosidad; ser más propensos a compartir información; decir más de nosotros mismos; comunicar, relatar, contar historias; apreciar lo que está lejos; acercarnos a lo que antes era foráneo y por tanto extraño; aceptar que nuestro entendimiento, nuestro conocimiento y que nosotros mismos somos work in progress (más progress que work), de hecho.

Empezamos a aprender mejor a poner límites y filtros para que nuestra limitada atención tenga el mejor uso posible. Decidimos entonces entre todas las opciones de este buffet infinito. Esto si, esto no. La renuncia y la pérdida implicadas en el descarte. Más que un comportamiento adaptativo solo frente al mundo online, lo es también en relación a la vida en general.
Eso sí, por ahora, la abundancia de información no implica igualdad. El mundo es dolorosamente desigual en recursos y en acceso a la información. Y esta desigualdad es paradójica. Los que tenemos acceso a la abundancia de información, que es un privilegio y una realidad improbable estadísticamente, nos saturamos de esta abundancia. Siempre la paradoja es nuestra gran compañera.

En muchos sitios se puede leer sobre el abismo que hay entre la vida digital y la vida real: nos perdemos de lo que nos pasa cuando estamos conectados a un celular. Un dislocamiento de dos dimensiones que conviven en planos divergentes. Pero también el chat en el celular es nuestra realidad y esa persona que está del otro lado importa, tal y como importa la que está sentada al frente. Todo está integrado y quizás no hay tal abismo. Nuestra realidad se compone de todas esas dimensiones superpuestas. Los que han crecido conectados, los nativos digitales, así lo perciben y a partir de ellos no hay vuelta atrás. ¿Sigue valiendo entonces el debate sobre la separación entre lo real y lo virtual?
El contraste se aprecia claramente con la convivencia de generaciones: babyboomers, generación X, millenials… Lo que para los primeros eran grandes virtudes -paciencia, perseverancia, humildad-, para los últimos pueden ser frenos del avance. Para los más jóvenes, la inmediatez, la simultaneidad y la sensación de poderlo todo, los hacen únicos en la historia humana y motivo de sorpresa (y a veces escándalo) para los mayores. Y es que crecer en la abundancia de información, si te toca, te marca de por vida, todo está al alcance de un dedo.

El tema humano que acompaña a nuestra abundancia digital es fascinante. Voces en contra y a favor:

-Nos estamos volviendo más superficiales - Somos más inteligentes que nunca.
-Perdemos el lado humano- Somos más sociales que nunca.
-Vivimos desconectados. Vivimos conectados.

En una parte de la población con acceso, esta abundancia ha generado una sensación de poder casi infinito, en otra, algo diferente: una aceptación del propio límite, una suerte de humildad de aceptar nuestra vulnerabilidad.
Brené Brown en su original estudio de más de una década sobre la vulnerabilidad, relata que la abundancia nos enfrenta con la escasez. Nada es suficiente. Ni la cantidad de información ni nuestro poder para hacerla propia. Tenemos la tendencia a definir a las cosas por lo que no son, por lo que no tienen. ¿Entonces? Infelicidad segura. Qué caso tiene.
Por el contrario, aceptar de manera integrada nuestra fuerza y nuestra limitación, porque son parte de lo mismo, trae paz y estoa su vez, mayor espacio para seguir aprendiendo. Abrazar esta vulnerabilidad nos hace (paradójicamente) más valientes.
Fuente: Mariana Hernández para Adlatina.com

El santo “marketing” del Papa

El domingo último, el Papa Francisco, durante su habitual mensaje dominical a los fieles que colman la Plaza San Pedro, sacó otro conejo de su mágica galera, esta vez en clave de humor. Lo que hizo fue presentar una nueva “medicina” espiritual, “Misericordia”, como un producto farmacéutico convencional, en una caja que contenía un Rosario.

En las pantallas gigantes del lugar, se podía ver al Papa, visiblemente divertido, con la caja en cuestión en la mano derecha alzada en actitud de vendedor. La posología, impresa también en una instrucción en cuatro idiomas, recomendaba “usar una vez por día, y en casos urgentes, tantas veces como lo pide el alma”. No olviden de tomarlo, añadió, “porque hace bien al corazón, al alma y a toda la vida”. La idea, se supo, provino de un grupo de seminaristas polacos de visita en el Vaticano. Veinte mil unidades del “producto” fueron distribuidas entre el público asistente.
La primera lectura de este inusual remedio se vincula inmediatamente con el espíritu de apertura, renovación y acercamiento a los fieles, incluso a los de otras religiones y aún a los que no tienen ninguna, que encarna el Pontífice desde su designación. Pero atravesando la superficie de la simpática humorada, vuelve a aflorar su eximia habilidad comunicacional, más necesaria y oportuna que nunca para robustecer y expandir el “mensaje” de la fe a todos los rincones del planeta.

Y si me permiten, creo que hay lugar para otra vuelta de tuerca a este don espiritual, y llamar también la atención sobre la presencia de un recurso, el marketing, que puede sonar mal en los oídos de muchos que lo consideran, con razón, demasiado mundano e interesado, por su estrecho vínculo con el comercio y la promoción de productos y servicios. Sobre todo desde que el mal llamado “marketing político” malversó el verdadero significado de la herramienta, convirtiendo al proselitismo electoral en una forma lamentable del espectáculo televisivo.
Sin embargo, ni el marketing ni uno de sus principales afluentes, la publicidad, son malos o buenos por sí mismos; son herramientas, cuyos valores traslucen la conducta y la intención de quienes las emplean. Con el marketing se puede promover, de manera eficaz, la solidaridad y la difusión de las buenas causas, o por el contrario disimular la deshonestidad comercial, y más grave aún, favorecer la expansión de malos hábitos que destruyen bases de la familia y la sociedad en que se vive.
Creo que el propio Francisco no se escandalizaría ni cambiaría de humor si alguien le mencionara el “santo marketing” que acaba de practicar para difundir la Misericordia, de la misma manera que se vale de las modernas tecnologías de comunicación, desde los micrófonos hasta las pantallas de televisión y los celulares, con parecido propósito.

Por otra parte, la Iglesia nunca se alineó entre los más fervientes opositores de la publicidad. En una columna escrita para la revista Mercado en la década del ’70, cuando la imagen de la actividad no era precisamente la más favorable, recogí un comentario del Papa Paulo VI, quien al hablar ante una delegación de publicitarios que visitaba el Vaticano, comenzó por exhortarlos a evitar algunos de sus riesgos más dañinos. En esa misma ocasión definió a la actividad como “un fuerte estímulo para la compra de productos manufacturados y para la demanda de servicios…que contribuye intensamente al intercambio económico y a la elevación del nivel de vida de la sociedad”. Por eso extraña que la Iglesia siga teniendo aprensión para valerse de una herramienta tan poderosa como la publicidad, que conviene aclarar no se expresa únicamente mediante avisos, sino a través de una batería cada vez más amplia de recursos, entre los cuales se cuenta el manejo de las redes sociales, para optimizar el mensaje de Cristo en comunidades cada vez más escépticas y confundidas.
Fuente: Alberto Borrini para Adlatina.com

9 de noviembre de 2013

Crece la confianza en la publicidad boca a boca

El 84% de los consumidores alrededor del mundo confía en las recomendaciones de boca en boca por parte de amigos y la familia, -una forma de publicidad ganada- por encima de las demás fuentes. 

De acuerdo con el estudio de Nielsen, líder global en proveer información y conocimiento sobre lo que los consumidores ven y compran, a nivel global la confianza en las recomendaciones de boca en boca incrementó 6 puntos porcentuales desde 2007 (84%).
En América Latina la cifra es aún mayor, 87%, un aumento en la confianza de 7 puntos porcentuales desde 2007.
La Encuesta Global de Nielsen sobre la Confianza en la Publicidad se aplicó a más de 29,000 usuarios de Internet en 58 países para medir la percepción del consumidor en cuanto a 19 formas de publicidad.
En América Latina, después de las recomendaciones de boca en boca, las formas de publicidad en las que más confían los consumidores son el contenido editorial como artículos en periódicos (77%), seguida por anuncios en televisión, radio y periódicos (cada uno con 75%). La publicidad en revistas tuvo un porcentaje ligeramente menor de 71%.

La información de Nielsen muestra que la publicidad en televisión, periódicos y revistas continúa estando entre las fuentes de publicidad pagada en la que más se confía, no sólo en América Latina sino a nivel global. La confianza de los consumidores globales en comerciales de televisión incrementó de 56% en 2007 a 62% en 2013. 
El 60% de los encuestados globales confía en anuncios de revistas, un incremento de 4 puntos porcentuales desde 2007. Anuncios en periódicos, fue el único formato que tuvo un descenso, 61% los considera creíbles, una caída contra el 63% en 2007. 
La publicidad propia, en sus formatos de sitios web de las marcas (69%) y opiniones de los consumidores publicadas online (68%), ocupan respectivamente a nivel global, el segundo y tercer lugar de formas de publicidad en las que más confían los consumidores en línea.
Los resultados encontrados en América Latina, muestran que la confianza en los sitios web de las marcas es mayor con 74%; mientras que la confianza en las opiniones de consumidores publicadas en línea es menor, con 61% de los latinoamericanos que confía en ellas completamente o algo, un incremento de 8 puntos porcentuales desde 2007; lo cual coloca a estos dos tipos de publicidad en el sexto y en el décimo tercer sitio dentro del ranking 2013 de las fuentes de publicidad en las que más confían los consumidores en Latinoamérica, respectivamente.

“Los mercadólogos deben estar especialmente orientados a ubicar la publicidad propia entre los formatos que más confianza se tiene.” indicó Randall Beard, Líder Global de Advertiser Solutions de Nielsen. “Esto enfatiza la noción de que los mercadólogos mantienen la habilidad para controlar los mensajes respecto a sus marcas de una manera que los consumidores los consideran creíbles. Esta credibilidad percibida es un componente clave para la efectividad publicitaria.”

Publicidad en línea y móvil
Más de la mitad (56%) de los encuestados globales dijo confiar en correos electrónicos a los que se ha suscrito, un incremento de 7 puntos porcentuales desde 2007. Para otro tipo de publicidad en línea, casi la mitad (48%) confía en los anuncios que aparecen en los resultados de buscadores, comerciales por video online y anuncios en las redes sociales. 
Poco más de 4 de cada 10 encuestados (42%) confía en los banners en línea, por arriba del 26% en 2007, un formato que muestra un crecimiento sostenido en inversión publicitaria, con 26% de crecimiento en el primer trimestre de 2013. 
Globalmente el 45% de los participantes en la encuesta de Nielsen, consideró que la publicidad en teléfonos móviles es creíble y 37% confía en la publicidad por mensaje de texto, arriba del 18% en 2007.

En América Latina la confianza en la publicidad en línea y móvil también va en ascenso.
El 64% de los encuestados en Latinoamérica manifestó tener confianza en los correos electrónicos a los que se suscribe (+5 puntos vs. 2007). El 61% dijo confiar en los resultados de buscadores, lo que representó un incremento significativo de 12 puntos porcentuales desde 2007.
Aunque la confianza en la publicidad en teléfonos móviles sigue siendo menor en Latinoamérica, con 44%, ésta tuvo un aumento de 16 puntos porcentuales en comparación al estudio realizado en 2007. Por su parte, los resultados señalan que 6 de cada 10 latinoamericanos confían en los anuncios en redes sociales y poco más de 5 consumidores de cada 10 confían en los anuncios en dispositivos móviles y en comerciales por video online.

“El incremento de la confianza en la publicidad pagada, tanto en línea como en móviles, demuestra la creciente importancia de estos formatos” dijo Beard. “Con el crecimiento de doble digito reportado en el gasto en la publicidad en línea, los anunciantes están exhibiendo una creciente confianza en estos formatos o al menos la disposición para invertir en ellos. Si bien las compañías no tienen la posibilidad de controlar directamente los mensajes en los medios ganados tales como, las opiniones de los 3 consumidores publicadas en línea, si tienen la habilidad para crear una presencia positiva para sus marcas en estos canales”.

Acción del consumidor
Los formatos de boca en boca, como recomendaciones de familia y amigos, junto con las opiniones de consumidores publicadas en línea, provocaron los más altos niveles de acción entre 84% y 70% de encuestados globales, respectivamente.
De forma similar en Latinoamérica 85% de los consumidores toma acción con base en las recomendaciones de conocidos. Brasil es el que presentó el porcentaje más alto con 92%, seguido por Perú y Venezuela con 87% y 84%, respectivamente.
Por otro lado, 8 de cada 10 consumidores toma acción por igual con base en los correos electrónicos a los que se ha suscrito y en los anuncios de televisión.
El impacto que tiene el resto de los formatos de publicidad en la acción de los consumidores Latinoamericanos es variado, desde un 79% que toma acción a partir de los sitios web de las marcas, 78% con base en contenido editorial como artículos en periódicos, hasta un 65% que lo hace con base en los anuncios de texto por celular o un 68% considerando los anuncios en dispositivos móviles.

Fuente: www.mercado.com.ar

“La responsabilidad social empresaria va a estar en el ADN de las marcas”

El ceo de Havas Worldwide México expuso las principales características de una época inaugurada por los nuevos medios. Explicó que implica grandes riesgos y, a la vez, grandes oportunidades para las marcas. “Si decimos que somos algo que en realidad no somos, tenemos que estar preparados para las consecuencias”, señaló.

“No se me ocurre la manera de traducir el nombre de la presentación”, se disculpó ante el auditorio Renato de Paula, ceo de Havas Worldwide México, y explicó: “The Age of Damage representa un riesgo para las empresas, pero también es una época de enormes oportunidades”. Y agregó: “Si la Revolución Industrial llevó el poder a las empresas, la revolución social lo está conduciendo a las personas”.

De Paula expuso en la sede de Buenos Aires de Havas Worldwide las principales características de la época que están viviendo las marcas gracias a los nuevos medios. “Hay cambios en el comportamiento humano: en la profesión y en la vida humana en general”, aseguró.
Según su explicación, en los años 90 llegó el tiempo de la imagen, cuando fue fundamental definir aquello que se quería mostrar. Cerca del año 2000, se inició el tiempo de la ventaja: exponerse como una marca bondadosa daba rédito. En la actualidad, nos encontramos en la época del daño y de la oportunidad.

De Paula ejemplificó estos cambios con el caso de British Petroleum: para modificar su imagen, cambió su nombre a Beyond Petroleum (más allá del petróleo). Años más tarde, la crisis del Golfo de México por el derrame en una plataforma petrolífera de la empresa despertó enormes críticas hacia la comunicación de la marca. En la presentación se destacaron tres elementos sobre los que una marca debe trabajar: transparencia, autenticidad y velocidad. Con respecto a los primeros dos, resaltó: “Si decimos que somos algo que en realidad no somos, tenemos que estar preparados para las consecuencias”. En cuanto a la velocidad, recomendó que las marcas actuaran de inmediato en las crisis con mensajes claros y adecuados.

De Paula comentó que para Havas Worldwide, es posible ganar dinero y hacer el bien. “Los consumidores prefieren que las marcas respalden algo más que solo la rentabilidad”, argumentó basándose en el Prosumer Report de Havas. Además, anticipó que en unos años, “la responsabilidad social empresaria va a estar en el ADN de las marcas”.
Entre las marcas que De Paula estableció como modelo figuró Patagonia, que produce y comercializa indumentaria para utilizar al aire libre. El caso presentado involucraba la comunicación del uso de sustancias tóxicas en la confección de la ropa. Con mensajes simples, explicaban los aspectos positivos y negativos de cada prenda, y comunicaban sus esfuerzos por ser lo más pulcros que podían ser. “Clean is the new clever [lo limpio es lo nuevo inteligente]”, repitió De Paula.
Desde su punto de vista, en América Latina hay pocas empresas que prestan atención a las situaciones de crisis, pero “en Havas ya estamos monitoreando ciertos mensajes para generar una respuesta rápida”, señaló.
“No queremos participar solamente de las campañas”, afirmó De Paula. “Queremos ayudar a la marca a construir los mensajes que necesita”, remató.

De Paula menocionó algunos casos desarrollados por la agencia como la campaña Follow the Frog, que insta a los consumidores a apoyar marcas que cuiden del medio ambiente. Además, expuso sobre One Young World, un encuentro intercultural para jóvenes impulsado desde la cabeza de Havas Worldwide.

Fuente: Adlatina.com

De lo básico a la autorrealización: ¿sigue vigente la "pirámide de Maslow" para la vida personal y los negocios?

El psicólogo Abraham Maslow desarrolló hace 70 años una teoría de motivación humana, que luego adoptó una forma gráfica de una pirámide de dos dimensiones en la que se detallan cinco tipos de necesidades básicas.

La teoría de 70 años sobre la motivación humana del psicólogo Abraham Maslow todavía tiene una fuerte influencia en el mundo. Pero, ¿qué es realmente? ¿Es correcta?
Existe un símbolo que se reproduce con frecuencia y que muchos creen tiene el secreto de la realización personal y el éxito en los negocios. Con frecuencia adopta la forma de una pirámide de dos dimensiones, pero también la hay en 3D y en forma de escalera.  Aparece en cursos universitarios de psicología, aunque también puede estar en clases de otras carreras. En cursos de gerencia es tan inevitable como las galletas y los juegos de rol, enumera un artículo de la BBC.

En 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow publicó un ensayo llamado"Una teoría para la motivación humana", en el cual decía que las personas tenían -en un orden particular- cinco tipos de necesidades. En la medida que se satisface un nivel de necesidad, se activa el deseo de cumplir el siguiente. 
· Primero, tenemos las necesidades básicas para el funcionamiento del cuerpo, que son comer, beber e ir al baño. Maslow también incluyó en este grupo las sexuales. 
· Después le sigue un deseo de estar seguro, y también de asegurarse que en el futuro esas necesidades básicas estarán cubiertas. 
· Lo siguiente es la necesidad de amor, amistad y compañía. En este nivel Maslow escribe que el individuo "incluso se puede llegar a olvidar que una vez, cuando tenía hambre, se había burlado del amor". 
· El paso siguiente trata sobre el reconocimiento, estatus y respeto social. 
· Mientras que el último tramo, representado en el gráfico en la punta superior de la pirámide, Maslow lo etiquetó con el término psicológico de "autorrealización". Se trata de realización, hacer lo que te pusieron a hacer en este planeta. "Un músico debe crear música, un artista debe pintar obras, y poeta debe escribir, si quiere ser en última instancia feliz", escribió Maslow. "Lo que puede ser un hombre es lo que debe ser".

Si bien en el trabajo original no hubo pirámides o triángulos, en la actualidad se ilustra la jerarquía de necesidades de Maslow con este símbolo. Y a pesar que el ensayo fue escrito como pura psicología, su principal aplicación se encuentra en la teoría de gestión. 
"No hay duda de que ha tenido una profunda influencia en la educación de management y prácticas de gestión", dice Gerard Hodkinson, psicólogo de la Escuela de Negocios de Warwick. 
"Uno de los puntos de vista es que, como gerentes, podemos dar forma a las condiciones que crean las aspiraciones de la gente", analiza. 

Los gerentes utilizan la jerarquía de Maslow para identificar las necesidades de su personal y ayudarlos a sentirse realizados, ya sea dándoles un proyecto personal, un título de cargo rimbombante o arreglos para que trabaje de forma flexible, de manera tal que puedan seguir sus intereses fuera del lugar de trabajo. 

En la segunda mitad del siglo XX, los jefes empezaron a darse cuenta que las expectativas de los empleados, sus sentimientos y necesidades tenían un impacto en su desempeño. 
En 1960, Douglas McGregor publicó "El lado humano de la empresa", el cual contrastó estilos de management tradicionales con el estilo centrado en las personas inspirado por Maslow. Fue un éxito de ventas.

JERARQUÍA DE MASLOW                EJEMPLOS EN LOS NEGOCIOS
Autorealización-------------------Oportunidades para la creatividad y crecimiento personal, promoción.
Reconocimiento-------------------Cargo con Título, reconocimiento de logros.
Afiliación---------------------------Buena atmósfera de trabajo, supervisión amigable.
Seguridad--------------------------Condiciones de trabajo, seguridad laboral.
Fisiología--------------------------Salario, ambiente de trabajo decente.
Algunos gerentes empezaron a alejarse del contrato "puramente transaccional" con el personal de la empresa, en el cual recibían dinero a cambio de hacer un trabajo, para iniciar un complejo contrato "relacional", donde la empresa ofrecía oportunidades a un individuo para que se sintiera realizado, pero esperaba mucho más a cambio.  Bill O'Brien, presidente y jefe de Hanover Insurance, lo explicó muy bien en una entrevista publicada en 1990: "Nuestras organizaciones tradicionales están diseñadas para ofrecer los primeros tres niveles de la jerarquía de necesidades humanas de Maslow. Debido a que ahora estos están ampliamente disponibles a miembros de la sociedad industrial, nuestras entidades no ofrecen oportunidades significativamente únicas para crear lealtad y compromiso".
De acuerdo con Douglas Kenrick, de la Universidad Arizona State, el atractivo de la jerarquía de Maslow se puede explicar con el hecho de que refleja un patrón de crecimiento que se observa en los niños.

"Tengo un niño de seis años y me di cuenta que cuando era un bebé no le importaba nada lo que dijeran los demás", cuenta Kenrick. "En la guardería empezó a preocuparse en hacer amigos, pero no le interesaba ganarse su respeto. Pero ahora que está en primer grado, puedes ver que empieza a pensar en las opiniones de sus amigos y qué estatus tiene para ellos", completa.
Kenrick también piensa que la longevidad de la jerarquía de necesidades se puede explicar por la pirámide que vino a representarla, y que "recoge una idea complicada de una forma muy sencilla".

Los críticos
El reciente fenómeno de Internet es una prueba de la durabilidad de la teoría de Maslow, dice el artículo de la BBC.
Es posible que las teorías de Maslow tengan seguidores hoy en día, incluyendo el hotelero y gurú de los negocios Chip Conley. Pero críticos pueden señalar decenas de ejemplos contrarios. ¿Qué hay del poeta hambriento? ¿O de la persona que se excluye de la sociedad para convertirse en un ermitaño? ¿O el montañista que ignora la seguridad en su determinación en hacer cumbre?
Enturbiando un poco las cosas, Maslow dijo que para algunas personas las necesidades pueden aparecer en un orden distinto o no aparecer del todo. Además, las personas sienten una mezcla de necesidades de distintos niveles al mismo tiempo, pero varía la intensidad. 
Hay otro problema con el trabajo de Maslow. Margie Lachman, una psicóloga que trabaja en la misma oficina de la universidad Brandeis donde lo hizo el mismo Maslow, en Massachusetts, admite que su predecesor no ofreció evidencia empírica de su teoría. "Él quería tener la gran teoría, las grandes ideas, y quería que alguien más pusiera la prueba científica irrefutable. Esto nunca se materializó", aclara.
No obstante, tras la muerte de Maslow en 1970, los investigadores realizaron una investigación más detallada con encuestas de actitud y trabajos de campo probando la jerarquía de necesidades.

"Cuando lo analizas, las cinco necesidades sencillamente no salen", señala Hodgkinson. "La estructura real de la motivación no encaja en la teoría. Y eso ha originado mucha discusión y debate, por lo que como consecuencia han surgido nuevas teorías". 
En 1972, Clayton Alderfer redujo de cinco a tres los grupos de necesidades, y los llamó"Existencia", "Parentesco" y "Crecimiento". 
Si bien los elementos de jerarquía permanecen, la teoría ERG (por sus siglas en inglés, Existence, Relatedness and Growth) sostiene que los seres humanos necesitan ser satisfechos en las tres áreas; si esto no es posible, sus energías se duplican en una menor categoría. Por ejemplo, si es imposible lograr un ascenso, un empleado puede hablar más con los colegas y obtener más del lado social de la oficina.

Borrando a Maslow
También han surgido otras teorías más sofisticadas. El triángulo de Maslow fue cortado, puesto patas arriba y desmembrado a diagramas de flujo. Hodgkinson cuenta que recientemente fue publicado un libro de negocios en donde no se menciona a Maslow, y que hay una campaña para que lo retiren de las siguientes ediciones de otros ejemplares. La falta de una evidencia sólida también empañó el estatus de Maslow dentro de la psicología. Pero como resultado, Lachman dice que la gente no ve que él fue el responsable de un gran cambio de enfoque dentro de la disciplina.
"En realidad fue un innovador en su pensamiento", explica Lachman.
"Él decía que no estábamos actuando en base a estos deseos incontrolables e inconscientes. Sino que el comportamiento no sólo estaba influenciado por premios y reforzamientos externos, pues habían estas necesidades y motivaciones internas", agrega.
Al contrario que psicoanalistas y conductistas que lo precedieron, Maslow no estaba interesado en enfermedades mentales. En vez de averiguar qué iba mal con la gente, quería descubrir qué iba bien con ellos.

Esto abrió la puerta para movimientos que más tarde surgieron, como la psicología humanística y la psicología positivista. Un amigo de Maslow, el gurú de gerencia Warren Bennis, cree que la cualidad subyacente en todo el pensamiento de Maslow estuvo en su increíble optimismo sobre la naturaleza humana y la sociedad. "Abe Maslow, un chico judío que creció siendo muy pobre, representó al Sueño Americano", explica Bennis.
"Toda su psicología en realidad tenía que ver con posibilidad, y no con restricciones. Su metafísica era todo sobre la posibilidad del cambio, las posibilidades del ser humano de en verdad encajar en el modo democrático", finaliza.

Fuente: iProfesional.com

Aumenta la cantidad de locales vacíos en las calles comerciales porteñas

El enfriamiento de la economía también trajo como consecuencia una mayor rotación de rubros, por lo menos en lo que va del año a pesar de que el precio de los alquileres se ha mantenido estable.


Menor rentabilidad, creciente presión impositiva, caída del consumo, inflación, cepo al dólar y la incertidumbre política y económica son algunos de los factores que vienen impulsando la cantidad de locales vacíos en las zonas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.
El enfriamiento de la economía también trajo como consecuencia una mayor rotación de rubros, por lo menos en lo que va del año a pesar de que el precio de los alquileres se ha mantenido estable.
El escenario es reflejado por un estudio de la consultora inmobiliaria Colliers International con datos del primer semestre.
Según el trabajo, existe un incremento de la superficie disponible de locales comerciales ya que se ofrecen 6.000 m2, es decir, un 21,2% más que los 5.000 de 2012.  En cuanto a rotación, en promedio el 8,2% de los locales cambió de rubro o de locatario.
En este resultado, se destaca la peatonal Florida como el corredor de mayor rotación, equivalente al 12,3% de sus locales mientras que del primer al segundo semestre de 2012 había sido de 6,9%.
El relevamiento se realizó también en Puerto Madero, las avenidas Santa Fe, Callao, Pueyrredón, Cabildo y Rivadavia y también evidenció que en algunas de estas arterias, la tasa de disponibilidad es o bien muy baja (Rivadavia y Av. Carabobo, o Cabildo y Juramento) o no existen locales en alquiler (Acoyte y Rivadavia).

Según Colliers, en los principales corredores el 8,2% de los locales modificó su rubro. Florida y Santa Fe y Callao, con el 12,3% y el 10,3% respectivamente, encabezan la serie. Por el contrario,Cabildo y Juramento, con el 4,5%, tuvo la mayor estabilidad.  “Este aumento de la rotación, con precios estables y una vacancia que crece genera una excelente oportunidad para los retailers, especialmente corporativos, tanto para ampliar sucursales o reposicionarse a costos razonables”, señaló Marcelo Zuliani, Gerente Comercial de Colliers International.
Es que los precios de los alquileres se mostraron estables con una suba de apenas 0,6% en promedio, situándose en u$s57,7 por m2. Si se tiene en cuenta que el precio promedio para igual período del año pasado era de u$s52,3 por m2, el incremento fue de 10,2 % a lo largo de un año.
Florida mostró los costos mas altos con un precio promedio de u$s90,3 por m2, o una suba de 1,5% con respecto al año anterior. Sin embargo, sigue lejos de los u$s102 de 2011.

Fuente:
 iProfesional.com

25 de octubre de 2013

Desafiando los límites establecidos

En la última edición de Effie Argentina, Unilever ganó junto a Ponce dos metales plateados en la categoría Higiene y Cuidado Personal por los casos ‘Un gran paso para los pies’, para Rexona Efficient, y otro por ‘Young & Mature’, para Axe. En diálogo con adlatina.com, Alejandro Helou, regional category vice president deodorants LatAm de Unilever; y Hernán Ponce y Vanina Rudaeff, presidente y directora de servicios al cliente de Ponce, respectivamente, hablaron sobre las cualidades de los casos que les permitieron obtener los galardones.

“Los premios recibidos en la reciente edición de Effie Awards Argentina son de gran importancia y nos llenan de orgullo. Son un gran reconocimiento y nos dan la confianza de que vamos por el camino correcto”, comentó Alejandro Helou, regional category vice president deodorants LatAm de Unilever.
La empresa ganó junto a Ponce dos platas en la categoría Higiene y Cuidado Personal por los casos Un gran paso para los pies, para Rexona Efficient, y otro porYoung & Mature, para Axe.
“Ambas campañas requirieron un gran trabajo de equipo entre Unilever y Ponce, sin el cual todo esto, créanme, hubiera sido imposible. Tanto Axe como Rexona son dos marcas muy bien establecidas en el mercado, con un fuerte liderazgo en los segmentos donde compiten. Las dos iniciativas tuvieron, en parte, la búsqueda de nuevos límites para las marcas y de correr los bordes buscando nuevos oportunidades de crecimiento”, agregó Helou.
Por su parte, Hernán Ponce, presidente y dgc de Ponce, acotó: “Siempre es lindo ganar en los festivales, pero el Effie es especial. Somos la agencia que mas Gran Effie ganó en la historia de este premio en la Argentina. De hecho, obtuvimos tres Grand Prix en ocho ediciones, increíble. Estamos muy orgullosos por eso y supongo que nuestros clientes mucho más. Originalidad y eficiencia son la dupla perfecta”.
En tanto, Vanina Rudaeff, directora de servicios al cliente de la agencia, sostuvo que cada Effie ganado es un gran indicador de la performance de la agencia en su totalidad. “Cuando uno se sienta a escribir un Effie, indefectiblemente, se encuentra relatando la sinopsis de la forma de abordaje del trabajo en Ponce. Y es ahí donde se produce un efecto súper interesante porque nos permite visualizar, bajo la forma de un cuento, el valor agregado de cada profesional en la agencia”, manifestó la ejecutiva. 
Además, advirtió que estos Effies y todos los logrados hasta el día de hoy, son producto del talento y no de un ocasional y aislado chispazo ocurrente.

Los casos
Entre los puntos fuertes que le permitieron ganar un Effie de plata, Helou distingue, en el caso de la campaña de Axe, la consistencia, unicidad y solidez del mix. “Todo fue pensando y diseñado para hacer carne la idea de Young & Mature. El brief que le dimos a la agencia fue abierto y ellos volvieron con este mundo increíble que decidimos explotar al máximo y no dejarlo pasar. Desde el pack hasta los colores, diseños y fragancias elegidas, todo fue pensado para Young & Mature”, aseguró el profesional.
De esta manera, las fantasías adolescentes fueron llevadas a la vida in store, en televisión, digital, Playboy y Cine. “Especialmente el Cine 3D para mi fue la frutilla del postre de la campaña. La agencia propuso esta locura que era combinar tecnología 3D con historias superpuestas que te permitían vivir lo que vive el Chico Axe en cada uno de los dos mundos”, explicó Helou. 
Miniatura

Por otra parte, el caso de Rexona implicó un abordaje inusual del segmento, que generó grandes resultados. Según Helou, lo que se buscó fue normalizar un problema, para orientar a nuevos usuarios al segmento. Con esta meta, se reivindicó a los pies, a través de un himno.
A la hora de indicar los rasgos distintivos de ambas campañas, la directora de servicios al cliente de Ponce expresó: “Son dos casos muy diferentes que al mismo tiempo comparten el logro de contar, cada uno a su forma, con una eficiente estrategia, efectivamente ejecutada”.Miniatura
Rexona Efficient

De acuerdo con Rudaeff, en el caso de Axe Young & Mature, la innovación y originalidad de la propuesta hicieron la diferencia mientras que, en el de Efficient, el desafío fue rankear el producto en una nueva categoría y lograr la reflexión del target para colocar a la marca en su propio espacio. “Se intentó poner a los pies en el lugar que merecen, que sean considerados por lo que hacen. Para este proyecto trabajamos desde el brief en adelante, un encare muy distinto al de Axe. Desde el inicio, la oportunidad de negocio y el foco fueron muy claros desde la gerencia de marketing de Unilever, nuestro aporte fue encauzarlo”, concluyó la ejecutiva.

Fuente: Adlatina.com

¿Cuáles son las competencias que debería tener un CEO?

En esta columna especial para iProfesional, Alberto Oteo, director de Talentgy, la division de Hunting de Altos Ejecutivos de Archenti Group, detalla las aptitudes que hoy se requiere de todo directivo.

Estamos atravesando tiempos de cambio dentro del mundo corporativo.
Sin embargo, a diferencia de otras épocas, donde el cambio daba lugar a un período de estabilidad, actualmente es el cambio en si mismo quien aparece como el único elemento permanente. 
En consecuencia, la realidad exige a las empresas y a sus ejecutivos amoldarse a este panorama para evitar el fracaso.

Por ello, entre las principales competenciasque debe poseer cualquier directivo, se relaciona con esta realidad instalada a nivel global, donde ya no alcanza que un ejecutivo pueda anticiparse y adaptarse al cambio, sino que tiene que ser capaz de "vivir en el cambio", lo cual marca un diferencia apreciable.
Esta competencia, imprescindible en la actualidad, implica la necesidad de contar con otras aptitudes que le permitan desenvolverse con éxito, como la capacidad de innovación y la creatividad, las cuales marcan una diferencia, ya que estos directivos deben necesariamente pensar más allá de los paradigmas instalados por los éxitos del pasado. En consecuencia, la velocidad de los cambios exige contar con una mayor capacidad para aprender y adaptarse rápidamente a las novedades, concebir los negocios de una manera diferente y abandonar la denominada "zona de confort", la cual implicaba la tendencia a repetir aquellas estrategias que dieron resultados en otros tiempos.
Otra competencia fundamental que aparece en este contexto se relaciona con el cambio de estilo en el liderazgo y la gestión de personas, donde el ejecutivo debe transformarse en un verdadero coach de su equipo de trabajo. 

En este aspecto, si bien siempre se resalta la importancia de que la gente, trabajando en equipo- con objetivos claros y un enfoque común- hace la diferencia, a pesar de los recientes cambios positivos en el estilo de liderazgo en las organizaciones, queda mucho camino por recorrer. 
En la actualidad, un ejecutivo lidera equipos diversos, conformados por personas de diferentes generaciones que no comparten los mismos valores. Es allí donde el líder del grupo, sin importar a que generación pertenezca, debe tener la capacidad de adaptar su modo de comunicación a la realidad que la conformación de su equipo requiere. 

Entonces, desarrollando un estilo de comunicación abierto, comprendido por todos y con una gran capacidad para obtener el máximo potencial de trabajo de su gente, un ejecutivo podrá obtener los resultados que exige la realidad actual. Lejos quedaron los tiempos donde un estilo de liderazgo conductista y en algunos casos, hasta autoritario, generaba resultados.
Para completar este set de competencias aparece otra, fundamental para el ejecutivo de estos tiempos, que es la capacidad de autorreflexión y autodiagnóstico, la cual le permita tener una mirada profunda de sí mismo, identificar sus fortalezas y sus áreas de desarrollo, conocer sus capacidades y limitaciones en los roles que le tocan.

Solo de esta forma, el ejecutivo estará preparado para transformar todas aquellas competencias que le permitan transitar exitosamente estos tiempos donde lo único permanente es el cambio.

Fuente: Alberto Oteo para iProfesional.com

Divertir para ganar clientes: las marcas ahora apuestan al "gaming" para lograr fidelidad

Aprovechando la viralidad que permiten obtener las redes sociales, son cada vez más las firmas que se animan a "poner las fichas" en el entretenimiento como estrategia de acercamiento a sus consumidores. De esta manera, los encuentran más receptivos a sus mensajes. Casos

Son muchas las actividades vinculadas al ocio que la falta de tiempo disponible obliga a dejar de lado.
Sin embargo, existen otras cuestiones que parecen seguir "surtiendo efecto" a pesar del paso de los años y para las cuales hasta los más ocupados se hacen un espacio. Una de ellas es la capacidad de jugar que, si bien cambia de forma entre la adolescencia y la adultez, en algunos ámbitos retoma la fuerza que tenía en la niñez.

Y un lugar en el que la diversión hoy hace furor es, sin lugar a dudas, el de las redes sociales, donde los usuarios compiten con sus amigos, recomiendan entretenimientos y pasan horas del día sin quitar la vista de la pantalla.  Este tipo de tendencias no pasan inadvertidas para las marcas, que detectaron que la actividad lúdica es un excelente medio paracontactarse con sus clientes.

La estrategia de Marketing recibe el nombre de "gaming" y cada vez son más las empresas que apuestan a esta metodología para generar fidelización online. "El crecimiento de los videojuegos los convierte en un punto de contacto con el consumidor que cobra valor en el mercado publicitario", advierte un reciente informe publicado por la agencia de medios Mindshare Argentina. Y agrega que "el gaming se ha transformado en un medio interesante para realizar acciones con una marca".

Algunas de las firmas que se animaron a lanzar propuestas en este terreno para conquistar a los usuarios son Coca-Cola, Personal, Garbarino, Reebok y Samsung.
Una de las ventajas de utilizar esta herramienta es que se trata de una propuesta innovadora quefomenta la interacción con compradores reales o potenciales. Así lo indica a iProfesional Carmelo Ferrante, director de Marketing de Garbarino: "Hoy en día, eljuego cumple el rol de crear un punto nuevo de contacto entre la empresa y los clientes". Por otra parte, el ejecutivo afirma que las apuestas en esta línea otorgan dos beneficios extra a la imagen de las marcas que son "el posicionamiento tecnológico y la innovación".


Abrir la puerta para ir a jugar
Las firmas que apuestan a la diversión son conscientes de que el espacio del juego les ofrece un escenario estratégico para la llegada a las personas, ya que las encuentra mejor predispuestas a recibir sus mensajes que en otras ocasiones.
Según lo explica Ariel Pelliza, coordinador analítico de Mindshare Argentina, "es un punto de contacto muy interesante para vincularse al consumidor en un momento en el cual está disfrutando y con un alto nivel de atención". Y agrega que las acciones de Marketing desde lo lúdico, por lo general, "tienen muy buenos resultados ya que, además de comunicar las ventajas de un producto o los valores de la compañías, están entreteniendo".
Por otra parte, quienes estudian el fenómeno dan cuenta de que la propulsión de las empresas por desarrollar estas propuestas se vincula con que estas iniciativas les otorgan una serie deventajas nada despreciables. Algunas de las principales son:• La construcción de marca a largo plazo.
• El engagement o involucramiento con el target.
• Una audiencia cautiva.
• La posibilidad de llegar a una gran diversidad de perfiles.

Marcas que "ponen en juego" esta estrategia
Una de las firmas que se animó al gaming es Coca-Cola Light. El protagonista del juego online es nada menos que su personaje más conocido: Paul, el sommelier. La acción de la empresa, realizada por la agencia Wunderman, se desarrolla a través de su página de Facebook y se caracteriza por presentar un estilo "vintage", asociado con la estética de los '80. El entretenimiento se llama "Paul y la Copa perdida":
"Después de las redes sociales, los juegos son la actividad en la que más tiempo ocupan los usuarios de Internet", indica a iProfesional Rosario Delgado, brand Manager Coca-Cola Light Argentina.
Y agrega: "Desde la marca capitalizamos este recurso para generar contactos emocionales con la gente y poder transmitir nuestros valores".

Otra de las que realizó una serie de acciones apuntando al rubro juegos es Personal. La compañía dio sus primeros pasos en este ámbito con una estrategia en las redes sociales. "Propusimos un juego con conejitos a través de nuestra fan page", dice en diálogo con este medio Sebastián Beltramino, gerente de Contenidos de la empresa. Recientemente la cruzó los límites del terreno virtual y preparó un espacio en Tecnópolis pensado para los fanáticos de los juegos. "Es como un museo del juego", apunta Beltramina. Entre el 23 y el 26 de octubre, allí se realizarán una serie de conferencias a cargo de expertos en videojuegos de renombre internacional.

Garbarino, en cambio, se inclinó por una apuesta por conquistar a los argentinos desde el espacio lúdico con otras características. La marca creó una página de Internet para que los usuarios jueguen por distintos premios tecnológicos y electrodomésticos. Según explica la empresa, el juego online fue diseñado en colaboración con proveedores de software locales. Si bien el entretenimiento fue pensado para el Día de la Madre, estará vigente hasta el 31/10 inclusive.
Para participar hay que ingresar al portal www.aventuradigital.garbarino.com. Allí se pueden recorrer distintos escenarios virtuales y sumar bonus de Garbarino. "Es una gran satisfacción estar lanzando nuestro Advergame en Argentina como una gran aventura para jugar digitalmente ", señala Ferrante desde la empresa.

Otra de las firmas que este año desarrolló una propuesta de gaming es Reebok. En conjunto con la agencia Don, creó una aplicación para celulares en la que se invita a los usuarios a correr en una serie de terrenos en los cuales el desafío consiste en adaptarse a las distintas superficies.

Perfil de los jugadores
Una de las primeras dudas que surgen en relación con el gaming es cuáles son lascaracterísticas típicas de los jugadores. En este punto, el estudio de Mindshare destaca que "el 60% de los gamers argentinos son hombres y se ubican en el segmento de 18 a 34 años".
Sin embargo, los rasgos de los usuarios varían en función de la plataforma de juego. De allí que, señala el informe, "mientras las consolas tienen un sesgo claramente masculino -70% de los participantes son hombres-, en el caso de los teléfonos celulares el nivel de uso de ambos sexos es parejo".
Por otra parte, para abarcar a un target más amplio y llegar a clientes de todas las edades, las empresas saben que un buen espacio es el de las redes sociales.
Allí, dice el documento de Mindshare, "el grupo de 35 a 44 años suele ocupar cerca del 20% y en estos canales se concentran los mayores de 45 años". Esto permite pensar que el juego como modo de fidelización no es una estrategia que funcione sólo con los más chicos. Así lo indica el estudio: "La pasión por los videojuegos no es un fenómeno que se limite al público joven".

Claves
A simple vista, la utilización de juegos en el contacto con el cliente puede parecer algo sencillo, que no exige demasiado esfuerzo por parte de la marca. 
Sin embargo, es importante tener en cuenta una serie de aspectos que permiten tener éxito en la aplicación de esta estrategia e incrementar su viralidad en las redes sociales. Es por eso que los expertos recomiendan:

• Priorizar la sencillez en el diseño. Este es uno de los puntos que tuvo en consideración Garbarino a la hora de desarrollar su juego online. "Vemos que las alternativas simples y dinámicas son las que más funcionan", puntualiza Ferrante.
• Saber "leer" lo que quieren los consumidores. Como toda acción de Marketing online, una de las ventajas que ofrecen los juegos en red es poder tener el feedback de los usuarios y modificar la estrategia en función de esta respuesta. En esta línea, el ejecutivo apunta: "Lo más importante es seguir entendiendo lo que le gusta a la gente y avanzar en esa dirección".• Que el contenido sea relevante. Desde Coca-Cola, Delgado advierte que "sino, simplemente no sirve". 
Y apunta que "la experiencia del juego debe ser natural, relevante y pertinente".
• Que esté en consonancia con la propuesta de la empresa. Los juegos online deben estar enmarcados dentro de las ideas generales de la firma. Por eso, Delgado aconseja en este terreno "transmitir de manera simple los valores de la marca".
• Comprender su componente social. "No importa si es un juego en Facebook o de consola. Los títulos exitosos son aquellos que consideran la naturaleza de las personas de colaboración, competencia e interacción", dice la ejecutiva de la marca de gaseosas.

Lo que no hay que hacer
Una de las cuestiones fundamentales a considerar a la hora de poner en marcha una estrategia degaming es saber con exactitud cuáles son los errores a evitar. En este sentido, el informe de Mindshare destaca algunas equivocaciones frecuentes:
• Que la acción resulte invasiva. "Es necesario asegurarse de que la marca se integre naturalmente al juego", destaca el estudio.• Que la propuesta sea contradictoria con la marca. Es necesario que la estrategia esté en relación con la propuesta de la firma y que no existan contradicciones en este sentido.• Que el juego sea "descartable". De acuerdo con Eliana Kaplan, directora de cuentas de Wunderman, "el entretenimiento debe ser lo más ‘rejugable' posible. Si un juego se usa tan sólo una vez y no se logra que el usuario vuelva, entonces falla".• No prestar atención a la "curva de aprendizaje". Un error habitual es "olvidar el diseño del aprendizaje necesario para utilizar cualquier juego", dice Gonzalo Rosado, social media manager de Wunderman, y aconseja que el entretenimiento no sea "ni muy sencillo ni muy complicado".

Prestando atención a estos aspectos, las marcas pueden lanzar una apuesta de Marketing diferente y conseguir, a través de esta vía, la deseada empatía con el público. Cada vez son más las empresas que se animan a incursionar en este terreno impulsadas por la intención de acercarse a su público.
En palabras de Kaplan, el objetivo está cumplido una vez que se generan en los usuarios las "ganas de volver a revivir la experiencia, ya sea para superar su puntaje, descubrir cosas nuevas u obtener determinados logros".

Fuente: Guadalupe Piñeiro Michel para iProfesional.com